¿Estás pensando en ampliar tu casa o regularizar una construcción existente? En Laima Chile, expertos en arquitectura y gestión inmobiliaria, te explicamos cómo funciona la conocida «Ley del Mono» y qué debes considerar para realizar este proceso de forma legal, segura y sin contratiempos.
¿Qué es la “Ley del Mono”?
La Ley N.º 20.898, más conocida como «Ley del Mono», es una ley transitoria que permite a los propietarios de viviendas regularizar ampliaciones o construcciones que no cuenten con recepción definitiva. Esta normativa facilita la tramitación de permisos de edificación y de recepción definitiva de manera simultánea, simplificando los requisitos habituales.
Esta ley está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que es el momento ideal para poner en regla tu propiedad.
Beneficios de la “Ley del Mono”
- Menores exigencias urbanísticas.
- No requiere proyectos sanitarios ni eléctricos complejos: basta con una declaración del arquitecto sobre el buen funcionamiento.
- Permite regularizar viviendas construidas antes del 04 de febrero de 2016.
- Proceso más económico y rápido comparado con el procedimiento tradicional.
Requisitos para acogerse a la Ley
Para beneficiarte de esta ley, tu propiedad debe cumplir con ciertos requisitos:
- Estar construida antes del 04 de febrero de 2016.
- No estar ubicada en zonas de riesgo, utilidad pública o bienes nacionales de uso público.
- Tener un avalúo fiscal de hasta UF 1000.
- Tener una superficie total que no supere los 90 m².
- No tener reclamos urbanísticos vigentes ante la Municipalidad o el Juzgado de Policía Local.
- Cumplir con normas básicas de habitabilidad, seguridad y estabilidad.
¿Qué documentos necesito?
Si deseas regularizar una ampliación, deberás contar con un arquitecto con patente municipal, quien preparará y presentará los siguientes documentos ante la Dirección de Obras Municipales:
- Certificado de Informaciones Previas.
- Certificado de la última recepción y planos respectivos.
- Certificado de Avalúo Fiscal detallado (SII).
- Certificado de dominio vigente.
- Certificados de dotación de servicios básicos (agua y electricidad).
¿Y si quiero construir una ampliación nueva?
Antes de iniciar cualquier obra nueva o modificación, debes solicitar un permiso de edificación a la Municipalidad correspondiente. Las ampliaciones deben ajustarse a la normativa vigente:
- Altura máxima de 3,5 metros (un piso) en propiedades adosadas.
- Ocupación de hasta un 40% del deslinde común (sin invadir antejardines).
- Respetar un ángulo de 45° desde los 3,5 m de altura (regla de la rasante).
¿Necesitas ayuda con tu proyecto?
En Laima Chile contamos con arquitectos y profesionales especializados en regularización, permisos y ampliaciones de viviendas. Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la evaluación inicial hasta la recepción final de tu propiedad.
📍 Visita nuestra web: www.laimachile.cl
📧 Escríbenos a: contacto@laimachile.cl
📞 Llámanos al: +56 9 6836 4561
📱 También estamos en Instagram y Facebook como: @laimachile
¡No dejes pasar esta oportunidad! Regulariza tu propiedad con confianza y experiencia.